Aprende todos los secretos para crear tu propia Kokedama en casa: ¡un jardín colgante lleno de belleza natural!

Si estás interesado en el bricolaje y la jardinería, hacer una kokedama es una excelente actividad para disfrutar y decorar tu hogar. Las kokedamas son una técnica japonesa que consiste en cultivar plantas en bolas de musgo, creando así una presentación única y natural. En este artículo, te mostraremos cómo hacer una kokedama de manera sencilla y detallada. ¡Sigue los pasos a continuación y crea tu propia pieza de arte verde!
Materiales necesarios
- Planta de tu elección: puede ser una pequeña planta de interior como una suculenta o una planta colgante.
- Tierra para macetas.
- Musgo sphagnum: es el musgo ideal para crear bolas de kokedama.
- Cuerda de cáñamo o hilo de pescar resistente: se utilizará para envolver y sostener la bola de musgo.
- Bandeja o recipiente para remojar el musgo sphagnum.
- Tijeras.
- Rociador con agua.
Cómo hacer una kokedama paso a paso
Paso 1: Preparar la planta
Elige una planta adecuada para la kokedama y retírala de su maceta original con cuidado. Sacude suavemente las raíces para eliminar el exceso de tierra, pero asegúrate de no dañarlas. Si es necesario, poda las raíces más largas para adaptarlas al tamaño de la bola de musgo.
Paso 2: Preparar la bola de musgo
Remoja el musgo sphagnum en agua durante aproximadamente una hora para hidratarlo. Luego, exprime el exceso de agua, dejándolo húmedo pero no empapado. Toma una porción del musgo y comienza a darle forma de bola, asegurándote de que sea lo suficientemente grande como para envolver las raíces de la planta.
Paso 3: Envolver la planta con el musgo
Coloca la planta en el centro de la bola de musgo y comienza a envolverla suavemente. A medida que envuelves el musgo alrededor de las raíces, ve presionando ligeramente para que se mantenga en su lugar. Asegúrate de cubrir completamente las raíces y la base de la planta.
Paso 4: Sujetar la kokedama con cuerda o hilo
Una vez que la planta esté envuelta en el musgo, utiliza la cuerda de cáñamo o el hilo de pescar resistente para envolver la bola de musgo y asegurarla. Haz varios nudos para garantizar un soporte adecuado. También puedes dejar unos hilos más largos en la parte superior para poder colgar tu kokedama si lo deseas.
Paso 5: Cuidado de la kokedama
Riega tu kokedama sumergiéndola en un recipiente con agua durante unos minutos o hasta que sientas que el musgo está saturado. Después, deja escurrir el exceso de agua antes de colocar la kokedama en su lugar final. Recuerda que las kokedamas requieren de un riego regular pero no excesivo para mantenerlas saludables.
Consejos y trucos para hacer kokedamas
- Utiliza plantas que se adapten bien a las condiciones de tu hogar, preferiblemente plantas de interior.
- Si deseas colgar tu kokedama, asegúrate de utilizar una cuerda o hilo resistente que pueda soportar el peso de la planta.
- Experimenta con diferentes formas y tamaños de bolas de musgo para crear un efecto visual interesante.
- Mantén tus kokedamas en un lugar con suficiente luz pero evita la luz solar directa, ya que puede dañar el musgo.
- Añade abono líquido o fertilizante específico para plantas de interior a tu agua de riego para nutrir las kokedamas.
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer una kokedama
1. ¿Qué tipo de planta es adecuada para hacer una kokedama?
Las kokedamas se pueden hacer con una variedad de plantas, pero es mejor elegir plantas de interior de tamaño pequeño o mediano, como suculentas, helechos o plantas colgantes como los potos.
2. ¿Dónde puedo colocar mi kokedama en mi hogar?
Las kokedamas pueden colocarse en cualquier lugar de tu hogar que reciba suficiente luz indirecta. Puedes colgarlas cerca de una ventana o colocarlas en estantes o mesas.
3. ¿Cuánto debo regar mi kokedama?
La frecuencia de riego depende de diferentes factores, como la especie de planta y las condiciones ambientales. En general, es recomendable regar la kokedama cuando sientas que el musgo empieza a secarse ligeramente. Evita el exceso de riego, ya que puede provocar la pudrición de las raíces.
4. ¿Cómo puedo colgar mi kokedama?
Si deseas colgar tu kokedama, asegúrate de utilizar una cuerda o hilo de pescar resistente. Puedes hacer nudos en la parte superior de la cuerda y luego colgarla de un gancho en el techo o en una barra de cortina.
5. ¿Puedo reutilizar el musgo sphagnum después de varios meses?
El musgo sphagnum puede reutilizarse en futuras kokedamas si se mantiene en buen estado y no muestra signos de descomposición. Asegúrate de hidratarlo adecuadamente antes de utilizarlo nuevamente.
Deja una respuesta