Transforma tu salón en un espacio funcional y ¡wow! ¿Quieres aprender cómo distribuirlo correctamente? Aquí te mostramos los mejores tips y trucos

Si estás buscando información sobre cómo distribuir un salón correctamente, has llegado al lugar indicado. En esta guía paso a paso, te mostraremos todo lo que necesitas saber para lograr una distribución funcional y atractiva en tu salón. Sigue leyendo para descubrir nuestros consejos y trucos.
- 1. Evalúa el espacio disponible
- 2. Diseña un plano de distribución
- 3. Coloca los muebles principales
- 4. Añade los muebles complementarios
- 5. Añade los toques finales
- Consejos y trucos para distribuir un salón
-
Preguntas frecuentes sobre cómo distribuir un salón
- 1. ¿Cuál es la mejor distribución para un salón pequeño?
- 2. ¿Cuánto espacio se necesita entre el sofá y la televisión?
- 3. ¿Cómo puedo delimitar visualmente diferentes áreas en un salón de concepto abierto?
- 4. ¿Cuál es la mejor forma de aprovechar el espacio en un salón estrecho?
- 5. ¿Es recomendable contratar a un profesional para distribuir mi salón?
1. Evalúa el espacio disponible
Antes de comenzar a distribuir tu salón, es importante evaluar el espacio disponible. Mide las dimensiones de la habitación y ten en cuenta cualquier característica especial, como ventanas, puertas o radiadores. Esto te ayudará a planificar la disposición de los muebles de manera óptima.
1.1. Considera la orientación de la habitación
La manera en que la habitación está orientada también puede influir en la distribución del salón. Si tienes una ventana con una vista impresionante, considera colocar el sofá cerca para disfrutar de ella. Si hay una chimenea, puedes colocar los muebles alrededor para crear un punto focal acogedor.
2. Diseña un plano de distribución
Antes de comenzar a mover los muebles, es útil tener un plano de distribución en papel o en un software de diseño de interiores. Dibuja la habitación a escala e indica dónde quieres colocar cada elemento. Esto te permitirá visualizar cómo quedará antes de empezar a mover cosas pesadas.
2.1. Define las áreas funcionales
Identifica las diferentes áreas funcionales que deseas tener en tu salón, como la zona de estar, el comedor y posiblemente un área de trabajo o estudio. Define claramente estos espacios en tu plano de distribución para una mejor organización.
3. Coloca los muebles principales
Comienza colocando los muebles principales, como el sofá y las mesas de centro. Estos suelen ser los elementos más grandes y pesados, por lo que es más fácil moverlos primero y luego ajustar el resto de la distribución en torno a ellos.
3.1. Considera la circulación
Asegúrate de dejar suficiente espacio para la circulación alrededor de los muebles. Esto facilitará el flujo de movimiento y evitará que la habitación se sienta abarrotada. Deja unos 60-90 cm de espacio para caminar entre los diferentes elementos.
4. Añade los muebles complementarios
Una vez que hayas colocado los muebles principales, es hora de añadir los muebles complementarios, como las estanterías, las sillas auxiliares o las mesas de apoyo. Estos elementos ayudarán a completar la distribución y agregarán funcionalidad y estilo a tu salón.
4.1. No olvides el almacenamiento
El almacenamiento es esencial en cualquier salón. Asegúrate de incluir muebles con capacidad de almacenaje, como estanterías, aparadores o muebles de TV con cajones. Esto te ayudará a mantener el espacio ordenado y libre de desorden.
5. Añade los toques finales
Una vez que hayas distribuido los muebles principales y complementarios, puedes agregar los toques finales para completar la decoración de tu salón. Añade cojines decorativos, cortinas, alfombras y obras de arte para darle personalidad y estilo al espacio.
Consejos y trucos para distribuir un salón
- Maximiza la luz natural: Coloca los muebles de manera que no obstruyan las ventanas y permitan que la luz natural ilumine la habitación de manera óptima.
- Utiliza espejos: Los espejos pueden ayudar a ampliar visualmente el espacio y reflejar la luz, haciendo que la habitación se sienta más grande y luminosa.
- Juega con los colores: Utiliza colores claros en las paredes y muebles para crear una sensación de amplitud. Añade toques de color en los accesorios decorativos para darle vida al espacio.
Preguntas frecuentes sobre cómo distribuir un salón
1. ¿Cuál es la mejor distribución para un salón pequeño?
En un salón pequeño, es recomendable optar por una distribución que maximice el espacio. Coloca los muebles contra las paredes para crear más espacio en el centro de la habitación y utiliza muebles multifuncionales que tengan almacenamiento integrado.
2. ¿Cuánto espacio se necesita entre el sofá y la televisión?
Se recomienda dejar al menos 2 metros de distancia entre el sofá y la televisión para garantizar una visualización cómoda. Si el espacio es limitado, puedes optar por una TV más pequeña o considerar montarla en la pared para ahorrar espacio.
3. ¿Cómo puedo delimitar visualmente diferentes áreas en un salón de concepto abierto?
Para delimitar visualmente diferentes áreas en un salón de concepto abierto, puedes utilizar alfombras, muebles y elementos decorativos. Además, jugar con la iluminación y los colores en cada zona puede ayudar a crear una sensación de separación y definición.
4. ¿Cuál es la mejor forma de aprovechar el espacio en un salón estrecho?
En un salón estrecho, es recomendable utilizar muebles estrechos y alargados que se adapten al espacio disponible. Utiliza estanterías o armarios verticales para aprovechar la altura de la habitación y coloca espejos estratégicamente para dar sensación de amplitud.
5. ¿Es recomendable contratar a un profesional para distribuir mi salón?
Si te sientes abrumado o no tienes experiencia en diseño de interiores, contratar a un profesional puede ser una buena opción. Un diseñador de interiores puede ayudarte a maximizar el espacio y crear una distribución funcional y estéticamente agradable en tu salón.
Deja una respuesta